Inhibidores de la SGLT2 e insuficiencia cardiaca con FEVI preservada, ¿solución real?: una revisión literaria
PDF

Palavras-chave

Insuficiencia cardiaca con FEVI preservada, Inhibidores de la SGLT2, Diabetes mellitus

Como Citar

García, Ángel, Jaén Valencia , P. A., Veliz Briones, L. C., Tinoco Cárdenas , S. Z., & Hurtado Taiano, G. M. (2025). Inhibidores de la SGLT2 e insuficiencia cardiaca con FEVI preservada, ¿solución real?: una revisión literaria . Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences, 7(8), 1222–1236. https://doi.org/10.36557/2674-8169.2025v7n8p1222-1236

Resumo

La Insuficiencia Cardiaca es un mal prevalente e incidente en el mundo entero, que genera una gran carga en el sistema sanitario al provocar deterioro en la calidad de vida, hospitalizaciones frecuentes y altas tasas de mortalidad entre la población.  Gracias al afán de buscar una solución se ha logrado reducir la mortalidad y las hospitalizaciones principalmente en la variante con disminución de la fracción de eyección que es donde se ha centrado la mayoría de las investigaciones, pero en la variedad donde la FEVI esta preservada la situación no esta tan clara y la mayoría de medicamentos no han logrado demostrar su beneficio.  El desarrollo de los inhibidores de los SGLT-2, inicialmente solo antidiabéticos, han causado una revolución en diferentes patologías y una de ellas es en la insuficiencia cardiaca con fracción conservada, la que hace no mucho tiempo su único tratamiento era sintomático.   Entonces, que tan cierto es el beneficio a largo plazo de esta novedosa medicación en la supervivencia y en la frecuencia de hospitalización en estos pacientes.  En el actual estudio se realizó una revisión literaria con varios motores de búsqueda como PubMed, SciencieDirect, ELSEVIER y SciELO donde se emplearon palabras claves como “Insuficiencia cardiaca con FEVI preservada”, “Inhibidores de la SGLT2” y”, “Diabetes Mellitus”. Los criterios de inclusión empleados fueron artículos publicados que no tengan más de 10 años de antigüedad; que estén disponibles en inglés, español o portugués; que engloben el tema central.  Estudios de gran relevancia como el DELIVER y el EMPEROR-PRESERVED lograron concluir que son medicamentos seguros, cumplen con los objetivos de evitar eventos fatales y reducen la frecuencia de hospitalizaciones, que incluso en su última actualización las Guías Europeas ya recomiendan su uso.

https://doi.org/10.36557/2674-8169.2025v7n8p1222-1236
PDF

Referências

Teresa A. McDonagh ea. PubMed. [Online].; 2021. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34447992/.

Yogesh NV Reddy ea. PubMed. [Online].; 2020. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32150314/.

Deepak L Bhatt ea. PubMed. [Online].; 2021. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33200892/.

Sanjiv J. Shah ea. PubMed. [Online].; 2020. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32202936/.

Rebollar JCO. ELSEVIER. [Online].; 2022. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-nuevos-enfoques-el-tratamiento-insuficiencia-S0212656722000294.

Carlos Escobar ea. PubMed. [Online].; 2020. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33081776/.

Joan Carles Trullàs aC. Epidemiología de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada: resultados del Registro RICA. ScienceDirect. 2021 Julio 9;: p. 1-9.

Kanako Teramoto ea. PubMed. [Online].; 2022. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35991117/.

Chan Joo Lee SP. Hypertension and Heart Failure with Preserved Ejection Fraction. ScienceDirect. 2021;: p. 337-343.

Alice M. Jackson ea. PubMed. [Online].; 2022. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34918855/.

Hidemi Sorimachi ea. PubMed. [Online].; 2021. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34053158/.

Hiddo J.L. Heerspink ea. PubMed. [Online].; 2020. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32970396/.

JOAN GUZMÁN-BOFARULL¹ MF. INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN PRESERVADA ¿QUESABEMOS? CONAREC. 2021;: p. 80-87.

Stephan Mueller ea. PubMed. [Online].; 2021. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33560320/.

CHAVES-SANTIAGO WGea. SCIELO. [Online].; 2022. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-24482022000300060&lng=en&nrm=iso.

Stefan D. Anker ea. PubMed. [Online].; 2021. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34449189/.

Scott D. Solomo ea. PubMed. [Online].; 2022. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35241246/.

Dr. Muthiah Vaduganathan ea. PubMed. [Online].; 2022. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36041474/.

Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Ángel García, Patricia Alexandra Jaén Valencia , Luis Cail Veliz Briones, Sahira Zeineth Tinoco Cárdenas , Genoveffa Maeba Hurtado Taiano

Downloads

Não há dados estatísticos.
1 1