Resumo
La nefrolitiasis, conocida como litiasis renal, es un problema de salud pública con alta prevalencia global. En países desarrollados, entre el 5% y el 12% de la población experimenta episodios relacionados con cálculos urinarios antes de los 70 años. Objetivo: Determinar la eficacia de la litotripsia en pacientes con litiasis renal, evaluando sus beneficios, complicaciones y resultados del procedimiento mediante una revisión bibliográfica. Metodología: Se establecieron criterios de inclusión para seleccionar estudios relevantes sobre litotripsia en el tratamiento de cálculos renales. Se realizaron búsquedas en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science y Google Scholar, limitadas a estudios publicados en inglés o español a partir de 2018. Se extrajeron datos pertinentes y se realizó un análisis para identificar patrones en la literatura. Resultados: La litotripsia por ondas de choque se caracteriza por ser segura y efectiva, reduciendo la necesidad de intervenciones quirúrgicas repetidas. Es un procedimiento ambulatorio, con bajo requerimiento de anestesia y bien tolerado. Estudios en México y Cuba han demostrado tasas de éxito en la fragmentación de cálculos de hasta el 82,9%, con tasas de complicaciones que varían del 0,68% al 15,1%. Factores como el tamaño y la ubicación del cálculo pueden influir en la eficacia de la litotripsia. Conclusiones: La litotripsia se posiciona como una alternativa terapéutica viable, especialmente en casos de cálculos grandes o múltiples, ofreciendo ventajas sobre otras modalidades. Es necesario seguir investigando la eficacia y seguridad de la litotripsia en diferentes contextos clínicos para mejorar los resultados del tratamiento. La litotripsia sigue siendo una herramienta invaluable en el manejo de la litiasis renal, proporcionando a los pacientes una opción terapéutica efectiva y de bajo riesgo.
Referências
Nivelo Zumba JE, Rivadeneira WDR, Dutan IJC, Román GJL, Penafiel LSL. Litotripsia en cálculos renales: Lithotripsy in kidney stones. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades [Internet]. 30 de enero de 2023;4(1):624-35. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/281
Cao L, Wang Y qi, Yu T, Sun Y, He J, Zhong Y, et al. The effectiveness and safety of extracorporeal shock wave lithotripsy for the management of kidney stones: A protocol of systematic review and meta-analysis. Medicine [Internet]. 18 de septiembre de 2020;99(38):e21910. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/fulltext/2020/09180/the_effectiveness_and_safety_of_extracorporeal.7.aspx
Jiménez Núñez SN, Rodríguez YL, Sandrino RSB, González SC, Musibay ER, Díaz EM. Resultados de la litotricia extracorpórea en pacientes con litiasis renal. Revista Cubana de Urología [Internet]. 17 de marzo de 2021;10(2). Disponible en: https://revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/666
Medrano-Urtecho HM, Sánchez-Núñez JE, Acevedo-García C, Garduño-Arteaga ML, Rodríguez-Robles JA, Sánchez-Meza JE, et al. Eficacia del manejo de la litiasis renal con litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCh) en la población pediátrica de un hospital de tercer nivel en México. Revista Mexicana de Urología [Internet]. 2019;79(6):1-11. Disponible en: https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/452
Chen Z, Prosperi M, Bird VY. Prevalence of kidney stones in the USA: The National Health and Nutrition Evaluation Survey. Journal of Clinical Urology [Internet]. 1 de julio de 2019;12(4):296-302. Disponible en: https://doi.org/10.1177/2051415818813820
Elawady H, Mahmoud MA, Samir M. Can we successfully predict the outcome for extracorporeal shock wave lithotripsy (ESWL) for medium size renal stones? A single-center experience. Urologia [Internet]. 1 de mayo de 2022;89(2):235-9. Disponible en: https://doi.org/10.1177/03915603211016355
Rodríguez Gómez Y, Gibert YO, León TG. Litotricia extracorpórea para el tratamiento de la litiasis renoureteral en el niño. Revista Cubana de Urología [Internet]. 9 de julio de 2019;8(2):175-86. Disponible en: https://revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/532
Junbo L, Yugen L, Guo J, Jing H, Ruichao Y, Tao W. Retrograde Intrarenal Surgery vs. Percutaneous Nephrolithotomy vs. Extracorporeal Shock Wave Lithotripsy for Lower Pole Renal Stones 10-20 mm : A Meta-analysis and Systematic Review. Urol J. 5 de mayo de 2019;16(2):97-106.
Maldonado-Alcaraz E, Ramírez-Negrín MA, Rodríguez-Silverio J, Torres-Mercado LO, López-Samano VA, Montoya-Martínez G, et al. Factores predictores del estado libre de cálculos en la primera ureteroscopia flexible con litotricia láser. Gaceta Médica de México [Internet]. 2019;155(2). Disponible en: https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=270
Avendaño-Bastidas SA, Alcaraz-Gutiérrez M, Medrano-Sánchez J, Ríos-Melgarejo C, Guillén-Rodríguez J, Pulido-Contreras E, et al. Evaluación de un nomograma predictivo de éxito de la litotricia extracorpórea por ondas de choque en el tratamiento de la urolitiasis. Revista mexicana de urología [Internet]. agosto de 2018;78(4):273-82. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-40852018000400273&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Chung DY, Kang DH, Cho KS, Jeong WS, Jung HD, Kwon JK, et al. Comparison of stone-free rates following shock wave lithotripsy, percutaneous nephrolithotomy, and retrograde intrarenal surgery for treatment of renal stones: A systematic review and network meta-analysis. PLOS ONE [Internet]. 21 de febrero de 2019;14(2):e0211316. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0211316
Kim CH, Chung DY, Rha KH, Lee JY, Lee SH. Effectiveness of Percutaneous Nephrolithotomy, Retrograde Intrarenal Surgery, and Extracorporeal Shock Wave Lithotripsy for Treatment of Renal Stones: A Systematic Review and Meta-Analysis. Medicina [Internet]. enero de 2021;57(1):26. Disponible en: https://www.mdpi.com/1648-9144/57/1/26
García Ordóñez LF, García Ordóñez GF, Quichimbo Sangurima FM. Eficacia de la Litotripsia Extracorpórea por Ondas de Choque en el tratamiento de litiasis renal en el Servicio de Endourología del Hospital José Carrasco Arteaga. Bienio 2015-2016. Rev méd Hosp José Carrasco Arteaga [Internet]. 2021;27-32. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/645
Zúñiga Pico CX, Montalván CGP, Mazzini RPR. Tratamiento de la litiasis renal por nefrolitotripsia percutánea. Revista Mapa [Internet]. 17 de agosto de 2022;6(27). Disponible en: https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/340
Huang JS, Xie J, Huang XJ, Yuan Q, Jiang HT, Xiao KF. Flexible ureteroscopy and laser lithotripsy for renal stones 2 cm or greater: A single institutional experience. Medicine [Internet]. 23 de octubre de 2020;99(43):e22704. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/fulltext/2020/10230/flexible_ureteroscopy_and_laser_lithotripsy_for.40.aspx
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 María Fernanda Barreto Jimenez , William Jesús Tomalá Fernández , Sandra Katherine Bajaña Ramos , Katherine Maria Guevara Suarez , Fernando Valdospin Salazar , Jessica Stefania Jordan Alvarez , Carlos Francisco Chinga Gualpa , Karen Melissa Palacios Alvarez , Andrea Carolina Crespo Varas , Semira Rocio Alvarez Zamora , María Gabriela Lama Salvatierra, Ivonne magaly Andrade Chang